Cadena de suministro
Guía práctica
Conocimiento de los socios comerciales
La manera de UPM
UPM quiere identificar y abordar los riesgos relacionados con nuestros socios comerciales antes de establecer cualquier relación comercial con ellos. Asimismo, monitoreamos a nuestros socios comerciales durante toda nuestra relación comercial. UPM mantiene el compromiso de aplicar prácticas de abastecimiento responsable y espera que sus socios comerciales cumplan con las legislaciones aplicables y compartan los principios descritos en el Código de Conducta de UPM. En el Código de Proveedores y Terceros de UPM, definimos los requisitos de nuestros proveedores y terceros intermediarios. También exigimos a nuestros proveedores que garanticen que sus proveedores y subcontratistas relevantes para la relación comercial con UPM se comprometan a lo mismo.
Ejemplos y buenas prácticas
- Declare abiertamente su compromiso con la integridad de los negocios.
- Defina los requisitos para sus socios comerciales e infórmelos de manera transparente. Asegure que estos requisitos aborden el alcance de este Código de Proveedores y Terceros.
- Si su proveedor o subcontratista suministra productos o servicios relacionados con su acuerdo con UPM, asegúrese mediante contrato de que cumplen el Código de Proveedores y Terceros de UPM o normas equivalentes establecidas en sus propias políticas.
- Evalúe los riesgos de sus socios comerciales relacionados con los derechos humanos y el trabajo, antisoborno y anticorrupción, calidad del material o del servicio, emisiones medioambientales y otras áreas de cumplimiento. Utilice herramientas como la comprobación de antecedentes y las auditorías, tanto antes de entablar una relación comercial como durante la misma.
- Revise las listas de sanciones para asegurarse de que sus socios comerciales no se encuentran incluidos en ellas.
- Realice regularmente comprobaciones de crédito y financieras dentro de su cadena de suministro. Preste atención a las señales de alerta, como estructuras de pago complejas o inusuales, múltiples pagos de diversas partes o solicitudes de pagos a una cuenta no vinculada o a terceros.
- Establezca objetivos para el desempeño de sus proveedores clave y de alto riesgo, por ejemplo, impactos medioambientales y sociales, y supervise el progreso.
- Apoye activamente a sus socios comerciales para que mejoren sus prácticas comerciales responsables de forma continua.
- Supervise el cumplimiento de los requisitos que ha establecido para sus socios comerciales. Reserve el derecho de auditoría y realice auditorías basadas en el riesgo con seguimiento y cierre de las acciones correctivas.
- Tome las medidas adecuadas si detecta alguna conducta inapropiada.
- Haga un registro de todas las transacciones comerciales para demostrar la legalidad de su negocio. Esto puede ser requerido por las autoridades en relación a, por ejemplo, investigaciones antilavado de dinero o anticorrupción., y bajo otras leyes y regulaciones pertinentes relacionadas con el lavado de dinero, financiación del terrorismo, evasión fiscal, fraude y otros delitos financieros.
Compromiso con las partes interesadas y la sociedad
La manera de UPM
Nuestro objetivo es ser un socio confiable. UPM aspira a comprender las expectativas específicas de las partes interesadas y establecer diálogos con diversas partes interesadas para discutir los objetivos y los principios operativos de UPM, así como los desafíos que enfrentamos. Respetamos el derecho a las diferentes opiniones, ya que queremos fomentar el diálogo significativo con nuestras partes interesadas y la sociedad. Nos esforzamos por contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades afectadas por nuestras operaciones y minimizar cualquier impacto negativo de nuestras operaciones en dichas comunidades.
Ejemplos y buenas prácticas
- Evalúe el impacto potencial de sus operaciones en los empleados, las comunidades locales y otras partes interesadas. Tome acciones para mitigar o evitar cualquier impacto negativo. Donde sea factible, implemente iniciativas de inversión social.
- Identifique sus partes interesadas y sus expectativas, y escuche sus opiniones. Asegúrese de tener sistemas adecuados para documentar posibles quejas y úselos de manera consistente.
- Colabore con las diferentes partes interesadas y ábrase al diálogo.
- Proporcione información transparente basada en hechos acerca de sus impactos y desempeño a la sociedad y las partes interesadas locales.
- interesadasSi hay cambios en las operaciones de su negocio o estas causan impactos medioambientales aumentados u otros cambios que puedan afectar de forma significativa el bienestar de sus partes interesadas, infórmeles activamente y explíqueles qué medidas ha tomado en respuesta. Algunos ejemplos incluyen fugas o derrames, mayor olor o expansión de la producción.
- Establezca un canal para recibir comentarios de al comunidad y de las partes interesadas.