Empleados
y operaciones
Guía práctica
Respeto por las personas y los derechos humanos
La manera de UPM
Trabajamos para garantizar que en todas nuestras operaciones y actividades comerciales se respeten los derechos humanos de conformidad con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Promovemos condiciones laborales dignas, no toleramos el uso de trabajo forzoso o infantil bajo ninguna condición y nunca ponemos en riesgo la seguridad. Solo trabajamos con socios comerciales que comparten nuestro compromiso con los derechos humanos, la salud y la seguridad. No toleramos la discriminación ni el acoso y promocionamos la diversidad y la inclusión.
Ejemplos y buenas prácticas
Derechos humanos y condiciones laborales dignas
- Establezca políticas que aseguren el respecto por las personas y su dignidad. Incluya procedimientos para proteger a aquellas que estén en la posición más vulnerable.
- Trate a sus empleados por igual y con respeto en todas las situaciones, incluyendo la contratación, la promoción, la compensación y los beneficios. No discrimine por la raza, la edad, la nacionalidad, el género, la identidad de género, la orientación sexual, el idioma, la religión, la opinión política o de otro tipo, la afiliación sindical, la discapacidad (visible o no), el origen social, la propiedad, el nacimiento u otra condición.
- Lleve a cabo evaluaciones de riesgos regularmente para identificar y gestionar los riesgos de derechos humanos vinculados a sus actividades u operaciones.
- Asegúrese de que sus empleados tengan la libertad de formar sindicatos o unirse/no unirse a estos, y de participar en negociaciones colectivas.
- Promueva condiciones laborales dignas. Siga los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con respecto a los límites de 8 horas diarias y 48 horas semanales. Asegúrese de que las horas extra sean voluntarias y compensadas.
- Dé a todos los empleados una nómina en cada periodo de pago.
- Promueva salarios justos, por ejemplo, implementando un salario digno que cubra las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.
- La OIT define el salario digno como “el nivel salarial necesario para proporcionar un nivel de vida decente a los trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta las circunstancias del país y calculado para el trabajo realizado durante las horas normales de trabajo”.
- Evalúe su brecha salarial y tome medidas para pagar un salario digno.
- Proteja a sus empleados de enfermedades y lesiones producto de su trabajo.
- Especifique en sus políticas y comunique claramente que no se toleran el acoso sexual o de otro tipo, ni cualquier otra forma de comportamiento inapropiado. Deje en claro que los empleados no deben comportarse de una manera que pueda considerarse ofensiva, intimidante, amenazante, maliciosa o insultante, ya sea verbal, física o visualmente.
- Defina la edad mínima para trabajar en línea con los estándares de la OIT o la ley local, la que sea superior. Si su empresa contrata a trabajadores jóvenes (menores de 18 años), defina las tareas y los tiempos de trabajo que se les pueden asignar y asegúrese de no se ponga su educación, desarrollo, salud ni seguridad en riesgo.
- No tolere la esclavitud, el trabajo forzoso ni la trata de personas en ninguna parte de sus operaciones. Esto incluye el trabajo carcelario involuntario o maniatado.
- Las personas se pueden considerar esclavos si son:
- Forzadas a trabajar por medio de amenazas físicas o mentales.
- Forzadas a trabajar para pagar un préstamo o recuperar una propiedad confiscada, como un pasaporte o una tarjeta de identificación, o bien bajo amenaza de ser denunciado a las autoridades de inmigración, etc.
- Deshumanizadas, tratadas como un bien o compradas y vendidas como propiedad.
- Restringidas de forma física o si se limita su libertad de movimiento.
- Forzadas a trabajar horas excesivas de forma diaria, semanal o mensual, sin descansos definidos en las leyes pertinentes o los contratos colectivos de trabajo.
Derechos sobre la tierra
- Asegúrese de que entiende las acciones necesarias al comprar, alquilar o utilizar la tierra en sus actividades empresariales. Identifique a quién debe consultar.
- Lleve a cabo la diligencia debida donde sea aplicable para defender los derechos sobre la tierra o la propiedad establecidos de personas o pueblos indígenas.
- Implemente una consulta regular con las comunidades locales o grupos indígenas.
- Promocione la tolerancia cero hacia la apropiación de tierras.
Seguridad
- Siempre entregue a sus empleados el equipo necesario de seguridad laboral y de protección personal de manera gratuita, y asegúrese de que dicho equipo se utilice de manera apropiada.
- Garantice que los empleados que trabajan en las instalaciones de UPM o que las visitan conozcan los procedimientos de seguridad de UPM y reciban capacitaciones de seguridad específicas del trabajo y el lugar. La herramienta de introducción de seguridad de UPM presenta y demuestra los requisitos básicos de seguridad. Según el puesto de trabajo, los módulos necesarios se deben completar antes de ingresar a las instalaciones de UPM.
Abordando el impacto medioambiental y la seguridad de los productos
La manera de UPM
UPM cumple con las legislaciones aplicables en materia medioambiental y de regulación de productos y reconoce su impacto en el aire, el clima, el agua, la tierra y la biodiversidad. Nuestro objetivo es minimizar cualquier impacto negativo, directo o indirecto, sobre el medio ambiente o las personas que se encuentran en nuestro ámbito de influencia. UPM se compromete a llevar a cabo acciones con base científica para mitigar el impacto de nuestras operaciones en el clima y la biodiversidad y para adaptarse al cambio climático. Trabajamos para garantizar que nuestras operaciones y actividades no causen ni contribuyan a la deforestación. Continuamente realizamos mediciones y evaluaciones de la carga medioambiental directa e indirecta, y el impacto de las operaciones de UPM. Manipulamos productos químicos y otras sustancias peligrosas de manera segura de acuerdo con los sistemas de gestión reconocidos internacionalmente.
Ejemplos y buenas prácticas
- Determine y evalúe sus aspectos medioambientales y los impactos medioambientales asociados. Gestione impactos significativos tanto en condiciones normales como en situaciones excepcionales.
- Consiga y mantenga los permisos medioambientales necesarios relativos a los residuos, el aire, el agua y los productos químicos. Asegúrese de que los contratistas también tengan los permisos necesarios.
- Mida y registre las emisiones y los residuos que afecten al aire, el suelo y el agua. Conozca sus emisiones directas de CO2, así como sus emisiones provenientes de energía comprada.
- Establezca objetivos para reducir las emisiones.
- Exija a sus proveedores que informen sus emisiones de CO2.
- Si opera en terreno (silvicultura, agricultura, minería a cielo abierto, etc.), fomente la biodiversidad en las áreas bajo su influencia.
- Asegúrese de que sus productos cumplan los requisitos legales y de seguridad de los productos de UPM.
- Lleve a cabo pruebas de seguridad minuciosas para garantizar que sus productos cumplan los estándares regulatorios, asegure el cumplimiento de las directrices de seguridad y evite sustancias dañinas.
- Cumpla con las restricciones materiales establecidas por las leyes pertinentes y por UPM.
- Mantenga un registro de datos completo del contenido de materias primas, tales como los productos químicos y los compuestos en uso.
- Asegúrese de que todas sus materias primas provengan de fuentes legales.
- Evite que los productos químicos y otras sustancias peligrosas se filtren en el medioambiente mediante procesos adecuados, como bandejas o piscinas secundarias, además de un método para manejar estas sustancias. Informe a UPM sobre desviaciones o fugas relevantes.
- Establezca y mantenga procedimientos que garanticen el cumplimiento de sus obligaciones de administración de residuos. Busque oportunidades para reducir y reutilizar los residuos de sus operaciones, de los productos o de los activos de clientes. Asegúrese de que los desechos peligrosos se traten de acuerdo con la legislación pertinente y las instrucciones del fabricante.
- Aplique un sistema de gestión ambiental (EMS, por sus siglas en inglés) apropiado en sus operaciones. UPM prefiere un EMS certificado que esté en concordancia con los estándares medioambientales adecuados, como la norma ISO 14001.